viernes, 30 de junio de 2017

Concluyen las sesiones de la UNED dedicadas la batalla de Guadalajara

Concluyen las sesiones de la UNED dedicadas la batalla de Guadalajara.

Último día para desgranar los entresijos de la batalla de Guadalajara en el centro asociado de la UNED. Jornada que ha girado en torno a la presencia de periodistas internacionales durante la contienda y el planteamiento de una visión para entender la Guerra Civil capaz de trascender los condicionantes propagandísticos y las memorias.

Raúl Conde Suárez, redactor del diario El Mundo,  fue el primero en intervenir. Su exposición ha remarcado la falta de rigor de los redactores internacionales intervinientes durante la Guerra Civil en comparación a los criterios actuales a la hora de cubrir cualquier conflicto a nivel informativo. En sus palabras Conde ha destacado que “no hubo buen periodismo en el sentido anglosajón del término aunque sí buena literatura”. Una contienda, la que tuvo lugar en España, seguida con interés por los medios extranjeros debido a su gravedad, magnitud y posibles repercusiones geopolíticas en una Europa escindida y preocupada ante el auge del fascismo. El periodista ha apuntado que el fin último de aquellos reporteros de guerra era agitar las conciencias de sus correspondientes gobiernos.

Raúl Conde durante su intervención.

Jay Allen, Robert Capa, George Steer, John Dos Passos, George Orwell, Ernest Hemingway o Martha Gellhorn fueron algunos de los protagonistas cuyas crónicas relataban el devenir de los días durante el conflicto con un discurso que en ocasiones apelaba a lo emocional como método propagandístico.

La última intervención, y conclusión del curso, ha sido la de Julián Casanova Ruiz, catedrático de historia de la Universidad de Zaragoza, que ha propuesto las bases para un entendimiento global de la Guerra Civil.

En primer lugar ha señalado el carácter interdisciplinar del fenómeno. Numerosos estudios desde diferentes perspectivas completan la visión de la Guerra Civil, investigaciones que basan sus planteamientos en cuestiones sociológicas o de género y que analizadas en su conjunto aportan un prisma de calado para abordar la cuestión.

Julián Casanova Ruiz ha señalado algunos aspectos para una comprensión global.

Hay que entender la Europa de la época como un escenario en el que las diferentes crisis habían aupado la llegada del fascismo sin apenas resistencia en algunos países. Por eso ha destacado el caso español en el que el un golpe de estado perpetrado por Franco y sus generales afines llega a encontrar oposición entre militares y cuerpos de seguridad del estado. Casanova Ruiz ha desmentido en su exposición el mito de “las dos Españas” argumentando el carácter poliédrico de la situación política durante la República.


En un plano didáctico ha criticado la obsolescencia de los manuales de historia como método para interpretar los acontecimientos. También ha querido valorar la necesidad de erudición y conocimiento, tarea imposible sin la disponibilidad y conservación de los archivos. Según Casanova Ruiz la única forma de no permanecer “subordinados al uso político de los datos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario